Hola
lectores:
Hoy y después
de varios días os traigo una reseña. Una nueva reseña de un libro que ha cautivado
a miles de personas, gracias a la prosa, historias y personajes que ha creado
Blue Jeans.
Sí, el
escritor de Canciones para Paula, pero hablo del libro ¡BUENOS DÍAS, PRINCESA!
Sinopsis:
Son chicos incomprendidos a los que nadie entendía, a los que nadie quería, hasta que se fueron uniendo unos a otros en el camino.Hace dos años se conocieron cuando más se necesitaban y formaron el Club de los Incomprendidos. Sin embargo, algo ha cambiado y ahora ya no saben si pueden contar los unos con los otros.
Valeria no sabe si al dejarse llevar por lo que siente puede traicionar a su mejor amiga; Bruno escribe cartas de amor que no dan resultado; María es el patito feo que busca su sitio; Elísabet no está acostumbrada a que le digan que no; Raúl no quiere equivocarse esta vez, y a Ester le gustaría gritar su amor a los cuatro vientos.
Primero tengo
que decir que me costó muchísimo decidir si leer este libro, debido a su cursi
y pasteloso título, pero la sinopsis me llamó la atención, y me intrigó.
Ya de por
sí esperamos que la historia se centre en la vida de los seis protagonistas (Raúl,
Elísabet, Valeria, Bruno, Ester y María) debido a su sinopsis.
“Cada persona tiene una vida y cada vida es diferente”
El libro se
divide en cuatro partes, siendo días de la semana diferentes. De sábado a
martes.
El un libro
extenso, pero la prosa de Blue Jeans te
atrapa desde el primer instante. Sus descripciones, diálogos mediante frases
cortas y directas, con expresiones juveniles, y sus finales de capítulo no te
dejaran soltar el libro.
Quiero
recalcar sus personajes. Realmente increíbles, reales, cercanos, con sus
defectos, sus preocupaciones, todo de ellos, y la sensación que te deja al
leerlos y ver que te ves identificado con ellos, en su forma de pensar. Pero también
me han desesperado, y es cierto que se hubiese solucionado algunas cosas de
forma más sencilla, y todo es más fácil de lo que parece, pero así somos los
adolescentes, cogemos el camino largo.
Cada uno de
ellos tiene su historia, algunas entrelazadas con sus amigos directamente y
otras veces son ellos los que se involucran para ayudarse entre ellos.
“Pero las cosas
son como son, no como quieres que sean”.
Recalco al
trío Elisabet, Raúl y Valeria, que todo parece centrarse más en ellos. Pero sin
dejar de lado a Ester, Bruno y María, que también tienen sus historias, y sus
secretos, y nos dejaran con la boca abierta, más de una vez, todos.
“Aunque hay secretos que, por mucho uno se esfuerce en esconderlos,
salen a la luz cuando menos te lo esperas”.
Un punto
negativo es que varias veces es previsible, mucho, y me descontentaba con ello,
pues me lo esperaba, pero otras veces no, y me quedaba alucinado.
La trama
tiene muchas sorpresas, líos, y toda clase de conflictos de adolescente. A
pesar de su título, no es una novela pastelosa que tanto me repele, pero si
tiene sus momentos, bonitos, en el momento justo, y el libro tiene muchas citas
preciosas.
“Y es que no hay nada como recordar el pasado más feliz para tomarse
el presente de la mejor forma”.
Sigo
diciendo que la pluma de Blue Jeans es un factor importantísimo del libro, pues
te transporta directamente al libro, sus descripciones son exactas, y como yo,
que no he ido a Madrid, matadme, me he recreado la escena muy bien, tal
vez sea la incorrecta, no me desilusionéis, pero me ha gustado mucho.
A parte de
los 6 incomprendidos, conoceremos a otros personajes que son muy importantes, y
que dificultaran la vida de estos seis chicos, y les harán sentir miles de
sensaciones.
Los más
importante son Cesar, que nos dará muchas sorpresas, Rodrigo, entrenador de voleibol
del equipo de Ester, ¡LE ODIO! Ups. Gadea, hermana de María, que si bien
sale poco, es crucial.
Y los
padres de los incomprendidos, sobre todo los de María.
Dije que
era algo previsible, pero ¿sabéis que no lo es? Al menos para mí.
¡EL FINAL! No
me lo esperaba, para nada, lo que sucede con alguno de los chicos, y como no,
todo se complica, y hay cosas que se aclaran.
Por lo que
estoy deseoso de empezar su continuación. Lo recomiendo de verdad. Y me alegro
de
Solo
espero que su adaptación a la pantalla grande sea lo más fiel posible, y aunque
los actores elegidos no son muy de mi agrado, espero que me guste.
Nota;
8,5
Pedro
Galván Ardila.
¿Que opináis? ¿Queréis leerlo o ya lo habéis hecho? Comenten.
Hola Pedro! Has cambiado el diseño del blog no?
ResponderEliminarDe Blue Jeans aún no he leído nada pero tengo ganas :)
Un saludo!
Sí, lo he cambiado, queria darle un mejor aspecto, y más llamativo, espero que te guste.
EliminarYo el lo primero que leo de el, y me ha gustado mucho, si lo lees, espero que lo disfrutes.
Besos.
Hola!
ResponderEliminarA mi es que Blue Jeans no me llama mucho pero viendo tu reseña me le apunto y puede que le de una oportunidad.
Besitos^^
Lo mejor que haces es darle una oportunidad, yo se la di, y me ha gustado.
EliminarSi lo quieres leer y no has visto el trailer no lo hagas, primero léelo, créeme, los actores, salvo por María y Bruno no me agradan.
Besos :D
Hola,
ResponderEliminarNo conocía tu blog y me encuentro con la reseña de uno de los libros de los que tengo pendiente. Y ahora que he leído tu reseña, tengo ganas de poder llegar a leerlo ;)
Saludos, me quedó aquí.
Hola Pedro
ResponderEliminarLa verdad es que este libro me sorprendió gratamente. No le tenia ganas y solo lo leí porque el autor estaba en mi país. Ahora es una de mis trilogía favoritas. Buena reseña . Besosssssssssssss