¡Feliz lunes Wonderlianos!
¿Que tal habéis pasado el fin de semana? Espero que muy bien, disfrutando de vuestras lecturas, series y películas.
La reseña de hoy es especial. El libro que os traigo hoy es un manga japonés. El primero que leo en mi vida. Así qué me hace especial ilusión hablaros de él.
#ElFinDelMundoYAntesDelAmanecer
#Sinopsis
MAGNÍFICO RECOPILATORIO DE HISTORIAS CORTAS DEL GENIAL INIO ASANO Una estudiante de instituto que quiere dejar su pequeña ciudad, un oficinista de mediana edad que se queda en paro y se busca a sí mismo, una chica que se replantea su vida varios años tras acabar su adolescencia, un mangaka que vuelve a su pueblo natal Relatos cortos llenos de la magia y la sensibilidad de Inio Asano.
Siendo sincero, nunca me había captado del todo la atención a los mangas, pero tuve la oportunidad de elegir uno de ellos para la reseña y me decanté por este, puesto que su sinopsis me llamó mucho la atención.

Volviendo al libro, me ha sorprendido para bien los magníficos dibujos. Me sorprende que en tan poco espacio, Inio sea capaz de ser tan detallista y completo respecto a a sus dibujos. Son increíbles.
Respecto a las historias, esto es algo que me ha chirriado mucho. No comparto el humor japones, o en todo caso las historias que leía no calaban en mi. No se si era una forma cómica de expresar realidades y parodiarlas. No se que me quería trasmitir el autor. Las historias me han resultado extrañas, con unos personajes igual de peculiares. Ha tocado temas como las enfermedades mentales y el sexo de otra forma a lo que estoy acostumbrado, además de que al estar acompañados de los dibujos todo era más palpable. Ejemplo: Una grabación de una película XXX.

Y vaya, los dibujos son para pararse a contemplarlos tranquilamente.
Hay trece historias, algunas más cortas que otras, así que seguramente haya alguna que capte vuestra atención, y si estáis familiarizados con este género lo disfrutéis de otra forma. Ya os digo que es mi primera vez, y ha sido aunque gratificante, una lectura muy peculiar.
Lo recomiendo, por supuesto, aunque sea solo por las ilustraciones, el libro merece que se fijen en él. Eso sí, para lectores jóvenes no lo recomiendo expresamente debido a la agresividad de algunas escenas y diálogos.
1/2
¿Qué os ha parecido esta reseña? Contadme si sois lectores habituales de manga, y todo lo que se os pase por la cabeza. Os leo en los comentarios, ¡un fuerte abrazo!
Pedro Galván Ardila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario