Feliz sábado
lectores. ¿Qué tal estáis?
Sigo
leyendo en las horas de la siesta, que es cuando tengo tiempo libre, pues con
la piscina, los amigos y las noches con ellos me entretienen, y aunque me
encanta leer y estoy leyendo más que otros meses debido a que no tengo exámenes,
no dejo de hacer planes con los amigos, y pasarlo bien, pero mis siestas son
para mí, mis libros y mi blog, y aquí os traigo una nueva reseña que he leído en
dos siestas.
El libro es
“Pulsaciones” de Javier Ruescas y Francesc Miralles.
Sinopsis:
Elia acaba de salir del coma.¿Lo bueno?
Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.¿Lo malo?
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo?
¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes?
¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?
Lo primero que hay que decir es que es un libro de apenas
200 páginas, y que se lee de momento, y lo que me ha llamado la atención es la
forma en el que está redactado.
Está redactado en forma de mensajes de móvil, mediante un
programa de mensajería instantánea, tipo Whatsapp, pero que se llama Heartbits.
No pensaba que se pudiese contar una historia mediante
esta forma, sin que tuviera problemas de conocer a fondo a los personajes, su
ambiente, etc. Me equivoqué, sí se puede.
Los personajes:
Nuestra protagonista Elia, recién despierta de un coma.
Ha olvidado los tres últimos días del accidente, y su propósito es recordar.
Todo bien, pero aunque la historia es fácil de leer, porque lo es, en ningún
momento me he sentido identificado con ella, para nada, pero sí he sentido su
angustia por no poder recordar. No es la mejor protagonista, ni por asomo.
“¿Sinceramente? Ser feliz, supongo. No pido nada más”
Sue, la mejor amiga de Elia y aficionada al misterio. Es
la que más me ha gustado. Su afición por el tarot, el significado de los sueños
y demás métodos de adivinanza me ha hecho reír en varias ocasiones. Su intervención
será importante.
Phoenix, misterioso personaje que habla con Elia mediante
frases de películas y proverbios se nota que está muy aburrido. Es el personaje más
misterioso del libro, y en el que se centra mayormente la trama, aparte de la
recuperación de memoria de Elia, que está directamente relacionado. Es un
personaje triste, pesimista, que he odiado cada vez más, y eso que al principio
me intrigaba y me gustaba.
“A veces confundimos
querer estar solos con la necesidad de estar con la persona adecuada”
Tommy: Guiri, amigo de Elia y Sue, nada relevante en la
historia, salvo por pequeños detalles. Qué bonito el amor. Emm no.
Marion, compañera de hospital de Elia, sus frases y su
forma de pensar son increíbles, a parte nada más.
“Tuve que estar a punto de morir para darme cuenta que la felicidad
estaba en lo que tenía y no en lo que me faltaba…”
Los padres de Elia: Esconden una verdad. Poco más .Así
no ayudáis.
Los personajes no son su punto fuerte, puede que la
historia enganche, pero podrían haber extendido el libro, metido más trama, y
un final más sorprendente. Que lo es, pero no es de los que te quedas ¡wow!
Su forma de redactarlo es una novedad, y me ha gustado,
mucho además, con sus frases cortas y directas, como cualquier adolescente,
pero que te atrapa en la historia, y quieres saber más sobre lo que ha pasado.
Sigo diciendo que esperaba más, no sé, la sinopsis prometía, pero se me ha
quedado algo corto.
Cualquier detalle que diga sobre la trama sería un
spoiler, pues es muy corto y directo, por lo que debéis leerlo.
En fin, un libro corto, entretenido y con pequeñas dosis
de misterio que te atrapará, con unos personajes, que aunque no son planos, no
llegan a encandilarnos mucho. Ideal para una tarde de verano. No
esperes un libro con una trama fascinante, pero sí entretenida.
Nota: 6 No puedo darle más.
Este gif muestra mi decepción, esperaba más, pero es bueno.
Pedro Galván.
¿Qué opináis?
Hola! Uh qué pena que el libro te haya decepcionado...He leído varias reseñas y nunca me dieron ganas de leerlo porque ninguna me convencía, y el pobre sigue sin hacerlo. Supongo que un poco se debe a que no me apetece un melodrama en estos momentos...
ResponderEliminarUn beso :)
Hola :)
ResponderEliminarMe pasó un poco como a ti, también me esperaba más pero bueno :) Es un nuevo tipo de libro :P
Un beso
Hola
ResponderEliminarAhora tengo miedo de leer. Al principio era como que todo el mundo lo alababa y no hacían más que aumentar mis ganas de leer. Pero ando leyendo reseñas más diversas y estoy dudando... Buena reseña :)
Besosss
¡Hola! Buena reseña, Pedro, like always 😚
ResponderEliminarUn abrazo U.U.